jueves, 9 de junio de 2016

Almidón VS Agua

Problemática:
En Colombia existen 9.594 títulos mineros vigentes que representan 5.084.084 hectáreas, correspondientes al 4,5% del territorio nacional. De ellos, 3.557 están en exploración, 2.273 en construcción y montaje, y 3.764 en explotación. Esto amenaza gravemente a los páramos ya que económicamente nadie piensa en el bienestar de los páramos y la mayoría de los procesos mineros se hacen cerca o en los páramos.

La Importancia del H2O

H2O, Agua, líquido vital... Llamalo como quieras pero recuerda que no es un recurso que brota del suelo. ¡Por el contrario! Brota en las montañas, como es el caso del Páramo de Guacheneque. Un mágico lugar localizado en Colombia a unos 3200 MSNM. Imaginense ustedes ver como sale agua de una planta. Se puede ver como un campo de fuerza ,sino que de agua alrededor de la parte superior de aquella planta llamado Frailejón.

La Opinión de Villapinzón

Durante nuestra travesía por Villapinzón, tuvimos la oportunidad de entrevistar a los habitantes de la zona acerca de su conocimiento y posición sobre el Páramo de Guacheneque (referido como "el páramo en el que nace el río Bogotá" para mejor entendimiento de los locales) y los efectos tanto positivos como negativos que ha tenido el cultivo de papa sobre el ecosistema y sobre el pueblo. A continuación, se muestra un video que contiene algunas de las entrevistas que nosotros aplicamos.

La Biodiversidad del Páramo

Los páramos son espacios humanizados que dependen de la influencia de las personas. Este responde a la economía, las casas y los recursos de muchas personas ya sea directa o indirectamente. Hace mucho tiempo los indígenas vivieron en este páramo y le empezaron a dar forma. Cuando llegan los españoles llega una nueva cultura de guerra la cual tiene como consecuencia la tala de árboles y la cacería, afectando así a las especies tanto de plantas como animales que habitaban allí.

Noticias sobre el Páramo

Defensores del páramo de Guacheneque


Líderes campesinos de siete municipios de Boyacá y Cundinamarca han emprendido una pelea jurídica en contra de la minería de carbón en la zona. Acaban de conformar una asociación con ese propósito.
Representantes de los municipios de Nuevo Colón, Villapinzón, Turmequé, Ventaquemada y Chocontá reunidos en una de las minas de Nuevo Colón. / David Campuzano

Enfoque Matemático en el Páramo

A continuación se presentará un informe matemático sobre el trabajo realizado en el Páramo de Guacheneque con respecto a diversidad de pájaros encontrados en este.

Pregunta de Investigación:
¿Cuál es la cantidad de pájaros se ven en Guacheneque durante un periodo definido de tiempo, y qué especies se presentan más a menudo a medida que aumenta la altitud?

Objetivos:
  • Encontrar datos cuantitativos sobre las aves que se encuentran en el Páramo de Guacheneque, en las diferentes zonas y alturas ubicadas en este.
  • Aplicar los conceptos relacionados con técnicas de conteo y medidas de tendencia central a partir de la información encontrada previamente

Crónica de nuestro recorrido

El pasado viernes 3 de junio de 2016, partimos del Colegio San Carlos de Bogotá a las 6:45 AM después de tomar asistencia, y de comprar algunas provisiones (comida, bebidas y algún dulcesito) en la tienda. Los tres cursos se podían mezclar, por lo que la mitad de los participantes subieron al Bus 9 con los profesores Wálter Díaz y Luz Elena Buitrago, y la otra mitad al Bus 10 con las profesoras María Trinidad Parra y Marysol Ramírez. Viajamos por la Autopista Norte pasando por los cementerios y lugares como MultiParque hasta llegar por fin al primer peaje.

domingo, 5 de junio de 2016

¡¡Bienvenidos al Papáramo!!

LES DAMOS LA BIENVENIDA:

Hola a todos los amantes de las papas, los páramos y el conocimiento.

Les presentamos nuestro blog, El Papáramo. Aquí encontrarán la información más completa sobre el Páramo de Guacheneque, mejor conocido como el lugar en donde nace el hermoso y cristalino Río Bogotá. Además, podrán consultar la opinión que tienen sobre este lugar los habitantes del municipio de Villapinzón en Boyacá.