jueves, 9 de junio de 2016

Enfoque Matemático en el Páramo

A continuación se presentará un informe matemático sobre el trabajo realizado en el Páramo de Guacheneque con respecto a diversidad de pájaros encontrados en este.

Pregunta de Investigación:
¿Cuál es la cantidad de pájaros se ven en Guacheneque durante un periodo definido de tiempo, y qué especies se presentan más a menudo a medida que aumenta la altitud?

Objetivos:
  • Encontrar datos cuantitativos sobre las aves que se encuentran en el Páramo de Guacheneque, en las diferentes zonas y alturas ubicadas en este.
  • Aplicar los conceptos relacionados con técnicas de conteo y medidas de tendencia central a partir de la información encontrada previamente

Marco Teórico:
¿Qué es un páramo?
Los páramos son ecosistemas que se encuentran entre los 3000 y los 4000 metros sobre el nivel del mr. Son lugares o sitios para la retención de aguas durante los 365 días del año.
En Colombia tenemos 34 páramos los cuales corresponden al 2.6% del territorio pero lastimosamente 63.2% están fuera de la jurisdicción de nuestros Parques Nacionales Naturales lo cual es un gran problema ya que estas tierras están vulnerables ante cualquiera que quiera sustraer algún recurso de estas.

Los páramos tienen algunas características especiales como lo son la dominación de plantas y pastos llenos de hojas arrosetadas como las de los frailejones. Debido a la alta humedad gracias a las lluvias constantes tienen lagunas y espesos musgos llenos de agua. Otra de las características de los páramos son los drásticos cambios de clima según el momento del día.

En los páramos podemos encontrar un alto grado de endemismo, esto hace referencia a que las especies están limitadas a una pequeña región montañosa y en las regiones vecinas están representadas por especies hermanas.

En los páramos Colombianos se han encontrado una gran suma de diversidad que deja como resultado a más de 3700 especies de plantas vasculares, 882 briófitos (musgos) y 90 especies de anfibios . Estas cifras son particularmente importantes si se tiene en cuenta que los páramos colombianos ocupan sólo un 2.6% de la superficie del país.

Información General del Páramo
El páramo de Guacheneque se encuentra en el departamento de Boyacá, específicamente en los municipios de Villapinzón, Turmequé y Umbita. Se encuentra a una altitud aproximada entre los 3200 y 3440 msnm. Su temperatura promedio oscila entre los 10 y 18°C. Presenta una gran importancia hídrica ya que en él, nace el Río Bogotá. Se encuentra como un ecosistema paramuno entre las Nieves Perpetuas y el Bosque de Niebla. Además, es el hogar de muchas especies de flora y fauna, que son endémicas de esta zona.

La zona alta de bosques andinos se caracteriza por una vegetación cerrada con bosques de encenillo y otras especies como pega moscas, gaque, canelo, espino, arrayán y uva de monte. Mientras que el bosque andino en la zona baja también está formado por una gran diversidad de especies como el trompeto, el cedillo, el raque y una gran variedad de helechos, frailejones, chusques, tagua y líquenes entre otros. La fauna está compuesta por osos, insectos, guapucha, armadillos, entre otros. Debido a los incendios y tala de árboles y plantación de especies invasoras como el pino y el eucalipto, la mayoría de fauna y flora ha desaparecido.

Importancia del páramo
Este Páramo representa una gran importancia para el país, específicamente, para la capital. Como todo páramo, es productor de agua que desemboca en el Río Bogotá. La cuenca alta de este va descendiendo por diferentes municipios, a través de los cuales recibe los desechos que generan su contaminación.

Adicionalmente, sus terrenos son utilizados para los cultivos de papa, principalmente en el municipio de Umbita, la capital papera del país. Sus suelos, poseen agua subterránea que fue absorbida en las constantes precipitaciones que se presentan.
Otras de las muchas funciones que desempeña este páramo es beneficiar las zonas utilizadas para la ganadería, al servir como recurso hídrico de consumo, por lo menos en su cuenca alta. Sin embargo, cerca de las curtiembres y los municipios de la Sabana de Bogotá, los grados de contaminación son tan altos que se producen malos olores, muerte de animales acuáticos y de cultivos cuando el nivel del agua sube y se inunda el territorio. Lastimosamente, estos niveles de contaminación son tan elevados que las aguas del río son inapropiadas para su uso por parte de los seres humanos.

Problemática
En Colombia existen 9.594 títulos mineros vigentes que representan 5.084.084 hectáreas, correspondientes al 4,5% del territorio nacional. De ellos, 3.557 están en exploración, 2.273 en construcción y montaje, y 3.764 en explotación. Esto amenaza gravemente a los páramos ya que económicamente nadie piensa en el bienestar de los páramos y la mayoría de los procesos mineros se hacen cerca o en los páramos.  

El río Bogotá, es afectado por las aguas residuales de Bogotá y otros municipios adyacentes, especialmente, el municipio de Tocancipá, que presenta actividades económicas dependientes en su mayor parte del afluente del río. Los principales desechos que generan las curtiembres son polvo, sulfuro de hidrógeno, emisiones gaseosas de amoniaco. Si la piel llega a entrar en contacto con el agua contaminada de químicos, puede generar dermatitis.

¿Qué esperamos hacer en el páramo?
Esperamos hacer un conteo de aves que se pueden encontrar en el Páramo de Guacheneque y sus diferentes zonas y altitudes para que de esta manera, podamos hacer un análisis matemático en el cual se muestre y aplique cada uno de los conceptos relacionados con estadística, conteo y medidas de tendencia central. A medida que iremos subiendo por el páramo llenaremos una matriz con la especie de ave, la altitud, las condiciones geográficas y climatológicas. A medida que veamos aves, contaremos la frecuencia de aves y al final se tabularán  los datos relacionados con la frecuencia en las diferentes altitudes por las que pase el recorrido, a lo largo de todo el día.
Resultados:
No se encontraron demasiados pájaros en la zona, sin embargo, recopilando nuestros datos conseguimos sacar datos de estadística la cual te puede ayudar a saber la  altitud del Páramo en donde puedes encontrar un mayor número de pájaros. Según la gráfica número tres podemos ver que las cuatro  altitudes  en donde es más probable encontrar pájaros son:

1.  3286 metros (con el 28%)
2. 3326 metros (con el 18,8%)
3. 3234 metros (con el 12,5%)
4. 3278 metros (con el 12,5%)

Gracias a estos datos podríamos encontrar pájaros más rápido ya que sabemos que si vamos a una altura de 3286 metros entre las 10:10 am y las 10:21 am habrá más probabilidad de encontrar un pájaros. En la segunda Gráfica podemos encontrar algo muy interesante para ambos campos para la ciencia y para la matemática ya que en la matemática encontramos “huecos” en estadística y el fenómeno llamado fragmentación en ciencias. Aunque los exprese de una manera alegre la fragmentación es un problema bastante grande pero habría que analizar todas las variables incluyendo el ruido que estaba haciendo nuestro grupo en ese momento.

Si vas al Páramo a observar a los pájaros nuestra gráfica número dos les muestra que entre las 11:20 am y 11:50 es el mejor tiempo para hacerlo. Y por último tenemos la gráfica número uno la cual nos muestra el recorrido que hicimos en el páramo teniendo en cuenta el tiempo de nuestro recorrido y la altitud en la que estábamos en un momento dado de este (es el mismo terreno de ida y vuelta).

Nuestro trabajo durante la salida:
Este trabajo es la muestra de que la teoría es muy diferente a la práctica ya que al investigar pudimos observar que en el Páramo habitan muchas especies de aves pero en el “campo” no pudimos encontrar muchas especies para nuestra investigación.

Tablas:

Hora
No Pájaros Vistos
10:00-10:10
0
10:11-10:21
1
10:21-10:31
1
10:31-10.41
2
10:41-10.51
3
10:51-11:01
1
11:01-11:11
0
11:11-11:21
4
11:21-11:31
2
11:31-11:41
1
11:41-11:51
0
11:51-12:01
0
12:01-12:11
0
12:11-12:21
1
12:21-12:31
0


Alttitud
No Pájaros Vistos
3178
0
3234
1
3256
1
3278
2
3326
3
3287
1
3281
0
3286
4
3277
2
3307
1
3303
0
3294
0
3193
0
3176
1
3168
0



Altitud
Hora
3178
10:00-10:10
3234
10:11-10:21
3256
10:21-10:31
3278
10:31-10.41
3326
10:41-10.51
3287
10:51-11:01
3281
11:01-11:11
3286
11:11-11:21
3277
11:21-11:31
3307
11:31-11:41
3303
11:41-11:51
3294
11:51-12:01
3193
12:01-12:11
3176
12:11-12:21
3168
12:21-12:31



















Bibliografía:






1 comentario:

  1. Hard Rock Hotel & Casino, Las Vegas, NV - Mapyro
    Find your way around the casino, 포천 출장마사지 find the nicest and quickest ways to get from Hard 영주 출장샵 Rock Hotel 경산 출장마사지 & 서산 출장샵 Casino, Las Vegas to Harrah's Hotel & Casino, Las Vegas. 청주 출장마사지

    ResponderBorrar